Información a las familias
.……… a 30 de octubre de 2022
Estimada Comunidad Educativa:
A lo largo del presente curso académico 2022/2023 los alumnos del grupo ……. participarán en el proyecto europeo “El arte de la Ciencia 2.0”gracias a eTwinning, la plataforma de colaboración entre profesores más importante de toda Europa.
En este proyecto eTwinning colaborarán juntos tres centros educativos que son; I.E.S Palomeras-Vallecas (España), I.E.S Cervantes (España), Agrupamento de Escolas do Fundão (Portugal), podrán seguir el desarrollo del proyecto en su Twinspace:
https://school-education.ec.europa.eu/es/etwinning/projects/el-arte-de-la-ciencia-20/twinspace
Los objetivos de este proyecto eTwinning son:
- Promoverentre nuestros alumnos la importancia de diferentes disciplinas de Cienciasy su relación con otrasdisciplinas Artísticas y Humanísticas.
Fomentar el uso delcastellanocomo lengua de comunicación en Europa.
Valorar la colaboraciónentre los estudiantes de diferentes centros y países que forman el proyecto.
Establecer redes de hermanamientoentre las escuelas españolas y portuguesaque forman el proyecto.
Conseguirun entorno virtual deaprendizaje colaborativoentre alumnos, en el que exista conciencia de pertenencia a un grupoy se establezcan lazos de solidaridad, empatía y trabajo en equipo.
Mejorar las competencias clavede los alumnos utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
En este proyecto eTwinning existe un compromiso por parte de los docentes de preservar la imagen y voz de todos los alumnos del proyecto, así como los derechos de autor y la propiedad intelectual de los recursos de Internet.
Por tal motivo, se le informa a usted como padre, madre o tutor del alumno de la realización de este proyecto eTwinning.
Atentamente,
Proyecto eTwinning “El arte de la ciencia 2.0”
____________________________________________________________________
…………………………………………SI / NO autoriza a su profesor a la publicación de imagen y voz del alumno ................................................................. en los espacios web utilizados en el proyecto “El arte de la ciencia 2.0”