Evaluación de los profesores
Evaluación final de Potes en voyage
2.Comunicación del equipo docente.
5.Seguimiento del alumnado : realización de tareas, motivación, colaboración y evaluación.
6. Difusión del proyecto: familias y profesores.
1. Creación de equipo.
El proyecto ha sido evolutivo y los docentes se han ido añadiendo a lo largo de la redefinición de las tareas del proyecto.
- Dos profesores de lengua extranjera concibieron el proyecto para desarrollar las competencias lingüísticas y culturales en francés y español con el objetivo de escribir de manera colaborativa diarios de viajes virtuales en los dos países.
- Tras las propuestas de ampliación del proyecto mantenidas en octubre se incorpora un profesor de TIC y sus alumnos comienzan a trabajar en enero : redefinición del proyecto integrando las competencias digitales en cuanto a las herramientas de colaboración y la posibilidad de dar un paso virtual en la opción de metaverso didáctico, en el cual los alumnos puedan colaborar y disfrutar del espacio 3D colaborativo virtual mientras se muestran los resultados de las salas de los distintos grupos internacionales.
- Se incorpora al proyecto la profesora de Educación Física ( Sección Francés), a lo largo de la 1ª evaluación; dicha participación se lleva a cabo en coordinación con la profesora de Francés del propio centro IES Gregorio Marañón. Una vez validada en la plataforma eTwinning, su participación en coordinación con los otros miembros del proyecto “ Potes en voyage” se hace más visible y activa.
Todos los profesores evaluamos muy positivamente la redefinición del proyecto que ha llevado a un enriquecimiento de los objetivos y de la colaboración entre alumnos y profesores, y que ha permitido desarrollar la competencia social, lingüística y tecnológica de manera interdisciplinar, fomentando la participación activa y creativa del alumnado.
2.Comunicación del equipo docente.
El equipo de docentes tuvo reuniones organizadas según la gestión del proyecto. Hubo reuniones por videoconferencia, conversaciones telefónicas y mensajes por mensajería instantánea.
Normalmente la comunicación fue realizada con mensajería instantánea y con la plataforma ESEP, pero debido a las caídas y lentitud de la plataforma, la colaboración se traspasó en documentos colaborativos de Google Drive y herramientas de comunicación externa para la viabilidad del proyecto y siempre buscando su ejecución satisfactoria.
La comunicación fue satisfactoria en todo momento, acordando las fechas de los hitos del proyecto en cada una de las reuniones adaptándonos a los imperativos de cada uno en sus programaciones didácticas y fechas de , y tanto las fechas como la comunicación fue desarrollada correctamente.
Documento de colaboración de docentes:
https://docs.google.com/document/d/1dsgufENmoH9x5yMkMQ8ow_w8CTnwA6S7zA0Iumg94Hg/edit
La comunicación del proyecto se ha realizado de forma formal e informal con diferentes instrumentos digitales que hemos ido considerando según las necesidades:
- Formal: videoconferencias a través de jitsi y documentos compartidos de Google doc, visto la complejidad, debido a las incidencias de la plataforma etwinning, a lo largo del curso.
- Informal: videoconferencias e intercambio de mensajería instantánea por whatsapp.
Las reuniones realizadas siempre han sido fructíferas dando lugar a acuerdos, como se observa en el documento anteriormente mencionado, motivantes a la hora de dar retroalimentación para ir mejorando según avanzaba el proyecto y siendo flexibles dependiendo de los tiempos y fechas de cada uno de los centros escolares.
La colaboración ha sido real, es decir, al igual que este documento, siempre se ha realizado considerando esencial la responsabilidad de cada profesor en aportar, negociar y consensuar para lograr objetivos comunes en una armonía y espíritu motivante por todos los miembros del proyecto.
3. Construcción del proyecto.
La construcción del proyecto se observa a través de las siguientes etapas, enlace al TwinSpace:
Todos los profesores estamos satisfechos con el producto final de construcción y evolución del proyecto, ya que en todo momento se ha promovido un desarrollo del documento“ vivo”, generando una estructura flexible donde los alumnos han ido viendo su evolución en el proceso de enseñanza- aprendizaje, en contacto con el resto de alumnado de los otros centros educativos.
La construcción del proyecto fue adaptada en cuanto a la temporalización y los alumnos fueron construyendo el proyecto en dos plataformas. Dicho cambio fue decidido en una reunión virtual por el equipo docente para llevar el resultado final del proyecto a buen puerto, y fue una medida correcta y bien definida, dado que los problemas técnicos de la nueva plataforma TwinSpace desmotivó parcialmente a los alumnos y se pudo redefinir el proyecto. Valoración excelente de este cambio entre el equipo docente y el alumnado.
4.Selección de alumnado.
Los alumnos del IES Gregorio Marañón con los que se ha trabajado han sido de 1ºBachillerato dentro de la sección francés: 1ºBachibac, ya que según la programación didáctica de ambos socios por parte de la materia de Francés era donde había coincidencia de etapa y contenidos para desarrollar las competencias. Una vez marcado el nivel, la coincidencia con la materia de Educación física se hizo más visible tanto a nivel de etapa como de conocimientos en contenidos y competencias.
El alumnado de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) fue unido por el grupo completo dado que el contenido curricular de dicha asignatura incluía contenido curricular tratado, con lo cual no fue una selección por un grupo específico dado que se trabajó con todo el grupo con el contenido curricular.
El equipo docente considera que la participación del alumnado fue satisfactoria y participativa en todo momento.
5.Seguimiento del alumnado: realización de tareas, motivación, colaboración y evaluación.
Las primeras tareas (equipos de viaje y aprendiendo a conocernos), habían sido concebidas en una colaboración bilateral entre los alumnos de lengua extranjera (francés y español). Los alumnos intercambiaron primero en un Digipad (equipos de viaje) en el que se presentaban brevemente y elegían a sus compañeros. Este mismo Digipad permitió a los alumnos de TIC, que se incorporaron en enero, elegir también los equipos en los que querían integrarse.
La segunda actividad (aprendiendo a conocerse), dio lugar a un mes y medio (octubre-noviembre) de numerosos intercambios en el Foro del TwinSpace. Las producciones realizadas a partir de estos intercambios dieron lugar a dos evaluaciones :
- Autoevaluación de los alumnos :
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mKnZ6MPhjjIxw5yA4WDHPTkPb9CN9LyC2kqvE0cYldI/edit?usp=sharing
- Notas de los profesores a partir de la Autoevaluación de los alumnos
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1rpwUFODsTZfM4jMq24_otFgXKlKlob6gch9dRKhe5z8/edit?usp=sharing
Una vez incorporados los alumnos de TIC, se presentaron en los foros, pero sin dar lugar a una producción final ni a una evaluación, aunque las informaciones personales aportadas fueron incorporadas por sus compañeros en los relatos de viaje posteriores.
Para terminar, la última actividad fue realizada en colaboración por todos los alumnos participantes, tanto los de lengua extranjera de Madrid y de Sarre-Union (Francia) como los alumnos de TIC de Logroño. Las informaciones de unos permitía el trabajo de otros. Algunos intercambios entre Madrid y Sarre-Union tuvieron lugar en sincronía durante las horas de clase.
Hubo también un encuentro de todos los alumnos en el espacio virtual Mozilla Hubs fuera del horario lectivo.
La comunicación y la interacción ha sido rica e intensa. Solo los problemas con la plataforma TwinSpace durante una buena parte del año, así como las dificultades para participar activamente durante los meses de febrero y marzo por cuestiones programáticas (exámenes y vacaciones), generó un poco de desánimo en una parte del alumnado, sobre todo entre los alumnos de Logroño que acababan de incorporarse al proyecto y que no obtuvieron respuestas inmediatas de los compañeros que estaban desde el principio del año.
La última actividad permitió una colaboración activa entre todos los alumnos.
La evaluación de alumnos realizada al final del proyecto se añadió en el TwinSpace y se realizó con un formulario Forms. Los resultados se muestran públicamente en el TwinSpace y la valoración es satisfactoria de forma general tanto en aprendizaje como en motivación de colaborar con otros centros.
6. Difusión del proyecto: familias y profesores.
Entre las difusiones realizadas hubo un evento multiplicador, creado como un webinar abierto a toda la comunidad educativa, con un registro en la siguiente invitación. https://events.teams.microsoft.com/event/ee29d33f-c7f2-4f5d-87cd-59a8e91a7bcc@79b28faf-31dc-45de-bf30-e06d96746add
La participación del evento abierto fue más bien escasa dado que al ser abierto a todas las comunidades educativas de todos los centros la asistencia pudo ser más masiva. Debido a las fechas de dicho evento, y distintos problemas de disponibilidad fue de esta forma. Como mejora, quizás se pueda adelantar un poco antes siempre que sea posible la coordinación final de los centros.
Además se realizó una presentación en las Jornadas de innovación docente de la Universidad de La Rioja. Esta jornada pretende ser un punto de encuentro para compartir y reflexionar en torno a las experiencias de Innovación Docente al servicio de la excelencia formativa en los distintos niveles educativos (no universitarios y universitarios), en particular, de la Comunidad Autónoma de La Rioja y organizado Centro Riojano de Innovación Educativa, proyectan sus sinergias en la organización de las Jornadas de Innovación Docente UR-CRIE 2023. Fue una bonita experiencia y siempre es un agrado poder hablar de proyectos eTwinning en la comunidad universitaria.
En Francia, el proyecto fue presentado en formaciones de profesorado y en el sitio del instituto, pero la difusión podía haber sido más amplia (espacio académico y en la prensa o redes sociales)
7. Evidencias de la reunión
La videoconferencia de evaluación de profesores sobre todo lo acontecido del proyecto fue realizada a través de videoconferencia colaborando en un documento colaborativo digital. Esta reunión fue realizada online el 5 de Julio de 2023.