CENTROS CON ACREDITACIÓN ERASMUS+ CM
ACREDITACIÓN ERASMUS+ (KA120)
La acreditación es un reconocimiento de la Comisión Europea a una institución que, en la mayoría de las ocasiones, tiene una amplia trayectoria en el Programa Erasmus+ y cuenta con un Plan Erasmus aprobado.
El Plan Erasmus es un plan de mejora de la institución gracias a las oportunidades de movilidad que ofrece el programa. Se trata de un documento original e individual, creado por cada institución a partir de las necesidades específicas detectadas en la misma, en el que se describe un plan estructurado y a largo plazo para implementar una serie de actividades de movilidad, que den lugar a un impacto positivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La acreditación se solicita anualmente por medio de la convocatoria de la Acción clave 120 (KA120) dirigida a los sectores educativos de Educación Escolar, SCH, Educación de personas Adultas, ADU y Formación Profesional, VET, y Acción clave 130 (KA130) para Educación Superior, y está abierta a todas las organizaciones que tengan como objetivo organizar actividades de movilidad de manera regular.
La acreditación tiene validez hasta el final del programa 2027 y ofrece financiación estable en el ciclo del programa 2021-2027.
Las ventajas de ser una institución acreditada son:
Desarrollo de una estrategia propia.
Simplificación de los trámites en la solicitud y gestión económica del proyecto.
Financiación estable para nuevas movilidades cada año.
Formalización de objetivos a largo plazo.
Desarrollo de nuevas colaboraciones internacionales sin necesidad de solicitar nuevos proyectos.
Garantía de calidad.
Mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
El programa Erasmus+ impulsa la internacionalización con un impacto directo en el alumnado y profesorado. Los centros que son seleccionados para desarrollar proyectos Erasmus+ obtienen una subvención económica de la cual, entre otros, se podrán beneficiar los alumnos para poder realizar intercambios a otros países.
Entre los beneficios del programa Erasmus+ cabe destacar:
Permite la movilidad del profesorado y alumnado que puede viajar a otro país con fines de formación, observación, estudios en el extranjero o prácticas en empresas.
Crecimiento personal, el alumnado debe enfrentarse a desafíos en un entorno nuevo desarrollando la independencia, adaptabilidad y resolución de problemas.
Exponer al alumnado a diferentes culturas promueve la comprensión intercultural y la tolerancia. ofrece la oportunidad de aprender sobre sistemas educativosy enfoques pedagógicos diferentes.
Mejora las habilidades lingüísticas: facilita el aprendizaje de nuevos idiomas beneficiando al alumnado académica y profesionalmente.
Genera redes de colaboración internacional: permite establecer conexiones con personas de todo el mundo, lo que puede ser valioso para futuras colaboraciones y oportunidades laborales.
Los centros acreditados pueden solicitar anualmente un proyecto acreditado que tendrá una duración inicial de 15 meses, ampliable a 24 meses.
Centros educativos con Acreditación Erasmus en el sector Educación Escolar de la Comunidad de Madrid.
Centros educativos con Acreditación Erasmus en el sector Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid.