تجاوز إلى المحتوى الرئيسي
European Commission logo
European School Education Platform
Group | Group

Embajada eTwinning Comunidad de Madrid

الصفحات

MADRILEÑOS POR ERASMUS

Created by Almudena García Méndez
Last updated by Almudena García Méndez 1 month ago
E+centro

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, fomenta la participación de los centros educativos en iniciativas y programas a nivel internacional y europeo. A través del portal de Innovación y Formación se facilita más información en Programas Europeos.

Desde la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado se ofrece la publicación digital Programas Educativos Europeos 2023 que proporciona información sobre el programa Erasmus+, eTwinning y otras plataformas y recursos que ayudarán a los docentes y los centros a llevar a cabo la internacionalización de su centro educativo.

 

PE23

 

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación(SEPIE) es la agencia nacional en España para la gestión del programa Erasmus+, que ofrece y permite:

  • Movilidad del profesorado y alumnado que puede viajar a otro país con fines de aprendizaje, formación, observación, estudios en el extranjero o prácticas en empresas.

  • Crecimiento profesional y personal al conocer otros sistemas educativos, culturas, enfoques pedagógicos y metodologías de enseñanza y aprendizaje. Y mejora las habilidades lingüísticas, facilitando el aprendizaje de nuevos idiomas y beneficiando al alumnado académica y profesionalmente.

  • Genera redes de colaboración internacional que permite establecer conexiones con personas de todo el mundo, lo que puede ser valioso para futuras colaboraciones y oportunidades laborales.

Enlaces a presentaciones sobre este programa:

Desde la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, se gestionan los sectores de Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

La Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado desarrolla acciones diversas para dar a conocer el programa Erasmus+ a los centros educativos, a docentes y a directores, asesorándoles a la hora de solicitar un proyecto y apoyando a los que ya han iniciado el proceso. Se fomenta la difusión y promoción de las acciones Acción Clave 1 (KA1)Acción Clave 2 (KA2) y Acción Jean Monnet y se ofertan actividades formativas que preparen a los docentes y a los centros educativos para solicitar y llevar a cabo proyectos Erasmus+ de calidad.

La evolución del programa Erasmus+ de la Comunidad de Madrid a lo largo de los últimos años ha sido muy positiva, el impacto y los resultados del programa en los centros educativos ha conducido a que actualmente haya incrementado el número de docentes y centros interesados en participar en el programa, así como centros que han obtenido la Acreditación Erasmus+.

Para dar visibilidad y difusión a los centros educativos de la región que han desarrollado programas y proyectos que han tenido un resultado positivo en la mejora de la calidad de la enseñanza en sus centros, se publican artículos en la sección de Programas Europeos de la Revista Digital EducaMadrid

Web Innovación y Formación CM4

 

La Plataforma de Resultados (E+PRP) es la principal herramienta de transparencia y difusión del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Esta base de datos contiene descripciones de todos los proyectos financiados en el marco del Programa (KA1, KA2 y KA3) en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, incluida la información de contacto de las organizaciones participantes, así como los resultados y productos de los proyectos finalizados, con enlaces a los sitios web.

La Plataforma también presenta de forma destacada buenas prácticas e historias de éxito, es decir, proyectos que han conseguido resultados excepcionales por su pertinencia, potencial de comunicación, impacto y/o diseño. Desde la Agencia Nacional SEPIE, se seleccionan algunos ejemplos destacados de buenas prácticas que hacen referencia a proyectos gestionados con excelentes resultados y que difunden a través de sus redes sociales y página web.

El SEPIE actualiza y publica en su sección ejemplos de buenas prácticas proyectos Erasmus+ de calidad, entre ellos, algunos en los que participan centros educativos de la Comunidad de Madrid: 

SINERGIAS ERASMUS+ y ETWINNING

A través del programa Erasmus+ y eTwinning, se involucran a socios de distintos países para intercambiar experiencias, conocimientos y facilitar la implementación de proyectos de innovación y de alta calidad. En consecuencia, se refuerza la dimensión europea y la colaboración entre los centros educativos de Europa.

eTwinning ofrece un potente buscador de socios y herramientas de comunicación, gracias a las mismas se facilita la posibilidad de encontrar socios para el desarrollo de programas Erasmus+.

eTwinning facilita la colaboración entre los socios, la organización de las movilidades y la comunicación, desarrolla la competencia digital, el trabajo en equipo y la realización de actividades online del proyecto tanto de docentes como del alumnado.

eTwinning es un espacio para la difusión durante el desarrollo del proyecto Erasmus+ y permite a toda la comunidad educativa hacer un seguimiento de las relaciones que se establecen y de las actividades realizadas.

El número de proyectos eTwinning vinculados a proyectos Erasmus+ ha crecido significativamente. Muchos centros han desarrollado de forma simultánea ambos proyectos, enriqueciendo y mejorando la calidad de estos.

Más información sobre “acciones conectadas eTwinning-Erasmus” en la web del SNA.

Creditos

 

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispone de normativa que regula el reconocimiento de créditos por participación en programas de ámbito internacional, así como el procedimiento para su solicitud:

  • ORDEN 3138/2024, de 10 de julio, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades por la que se modifica la Orden 2453/2018, de 25 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid. 

  • Resolución de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanzapor la que se establece el procedimiento para la solicitud del reconocimiento de créditos en el Registro de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid por la participación del personal docente de centros educativos no universitarios de la Comunidad de Madrid en el Programa Erasmus+ 2021-2027 y programas de ámbito internacional para el curso escolar 2024-2025.