Skip to main content
European School Education Platform
El arte de la Ciencia 3.0
TwinSpace

El arte de la Ciencia 3.0

Overview

Updates

Filter results

Difusión del proyecto

Difusión del proyecto

 

El proyecto "El arte de la Ciencia 3.0" se ha difundido por diferentes cauces y ha tenido un gran impacto en nuestros Institutos, visita las siguientes páginas:

 

Sigue nuestro hanstag en la red social X (Twitter): #ElArteDeLaCiencia3

 

 

  1. Exposiciones "El arte de la Ciencia 3.0" en los Institutos
  2. Recursos Palomeras-Vallecas
  3. Sitio web de la profesora Toñi Villar
  4. Proyecto en Agrupamento de Escolas do Fundão
  5. Redes sociales de los docentes
  6. Formación del profesorado en Madrid
  7. Kahoot "El arte de la Ciencia 3.0"
  8. Entrega del carnet de artista científico
  9. Mesa Redonda confluencia STEAM + FP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Encuentros del proyecto

Encuentros del proyecto

 

A lo largo del curso 2023/2024 los miembros de este proyecto eTwinning “El arte de la Ciencia 3.0” hemos estado colaborando e intercambiando información de manera fluida en videoconferencias, encuentros y por correos electrónicos durante el inicio del proyecto. Además también hemos tenido encuentros eTwinning y puestas en común entre los tres Institutos. Visita los siguientes enlaces para ver las videoconferencias y encuentros didácticos de alumn@s y docentes:

 

 

1.Encuentro 26/10/2023

2.Encuentro 12/12/2023

3.Encuentro 05/04/2024

4.Encuentro 11/06/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba 6: Haikus

Prueba 6: Haikus
 

 

PRUEBA 6: HAIKUS

 

Gracias a la inspiración de de nuestros alumnos con los científicos seleccionamos 4 haikus de cada centro educativo  para asociarlos a la imagen de nuestros científicos del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0". Recordamos nuevamente que las imágenes que diseñamos de los científicos lo hicimos a partir de imágenes con licencia libre  o de dominio público de Wikimedia Commons. De esta manera tendremos doce haikus y doce imágenes de los científicos que deben asociarse.

El haiku es un género poético de origen japonés, que tiene las siguientes características:

  • Un "haiku" se escribe en 5-7-5 sílabas: Un haiku siempre se escribe en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente.
  • Los haikus muestran escenas relacionadas con el científico.
  • El haiku transmite la impresión sobre el científico
  • El haiku se escribe con un estilo natural y sencillo

En este juego se valora la rapidez en asociar el haiku con el científico que lo inspiró...

 

Es la sexta prueba para conseguir el carnet de artista científic@

Prueba 5: Frases

Prueba 5: Frases
 

 

PRUEBA 5: FRASES

 

En esta actividaddel proyecto "El arte de la Ciencia 3.0" aparece las imágenes que diseñamos a partir de imágenes con licencia libre o de dominio público de Wikimedia Commons  junto con una frase que los grupos mixtos internacionales aportaron en sus investigaciones y que dijo cada científico. Dichas frases enseñan valores y nuestros estudiantes las deben formar con la mayor rapidez posible.

En este juego se valora la rapidez para formar las frases dichas por cada científico, reconociendo su enseñanza...

 

Es la quinta prueba para conseguir el carnet de artista científic@

Prueba 4: Descubrimientos

Prueba 4: Descubrimientos
 

 

PRUEBA 4: DESCUBRIMIENTOS

 

 

Nuestr@s científic@s del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0" aparecen con las imágenes que diseñamos a partir de imágenes con licencia libre  o de dominio público de Wikimedia Commons  asociados a sus descubrimientos y en este entretenido juego, pueden asociarlos gracias a las investigaciones desarrolladas en los grupos mixtos internacionales.

En este juego se valora la capacidad de asociar al científico con el descubrimiento por el que es reconocido...

 

Es la cuarta prueba para conseguir el carnet de artista científic@

Prueba 3: Biografías

Prueba 3: Biografías
 

 

PRUEBA 3: BIOGRAFÍAS

 

 

Gracias a las investigaciones desarrolladas por nuestros equipos pudimos realizar este juego de biografías en el cual los estudiantes aprenden aspectos reseñables que les interesaron en sus investigaciones de la vida de l@s científic@s.

En este juego se valora la capacidad de conocer la vida de nuestros científicos fruto del trabajo en este proyecto "El arte de la Ciencia 3.0".

 

Es la tercera prueba para conseguir el carnet de artista científic@