Skip to main content
European School Education Platform
Practice article

Enfoques alternativos para una enseñanza y un aprendizaje innovadores

No existe ningún atajo ni truco mágico para conseguir que una clase sea más innovadora. La innovación puede formar parte de pequeñas decisiones que tome el docente o del contexto más amplio en el que se produzca el aprendizaje.
Illustration: Colourful lightbulb
Adobe Stock / CROCOTHERY

En el presente artículo veremos algunos enfoques pedagógicos que quizá no sean nuevos, pero que pueden marcar la diferencia para el alumnado si se utilizan correctamente.

 

Aprendizaje corporizado

El aprendizaje corporizado insiste en la implicación de todo el cuerpo en el proceso de aprendizaje, incluyendo la mente, el cuerpo, la acción física, la cognición y las emociones. El aprendizaje corporizado puede conseguir que el alumnado se involucre emocionalmente más de lo que lo haría un entorno sedentario. Las actividades físicas pueden repercutir de forma positiva en las facultades cognitivas de este y en los resultados del aprendizaje.

 

El proyecto ENABLES se centra en el desarrollo del liderazgo compartido en los centros escolares a través de actividades artísticas y corporizadas. El proyecto propone diferentes métodos, como el collage y el movimiento corporizado, la escritura creativa y la reflexión, el teatro y la improvisación, y las viñetas.

 

Otro proyecto, INTELed, utiliza el aprendizaje corporizado y técnicas multisensoriales para la educación inclusiva. Sus principales resultados son un manual formativo, una selección de buenas prácticas y un repositorio en línea de juegos multisensoriales basados en las TIC.

 

 

 

 

 

Aprendizaje adaptativo

 

La enseñanza adaptativa toma en consideración los puntos fuertes y las necesidades de todos los estudiantes. Al contrario de la diferenciación, que se centra en cada estudiante de forma individual, la enseñanza adaptativa se centra en el conjunto de la clase. Para ello, se deben crear oportunidades para que todos los estudiantes puedan tener éxito, por ejemplo, agrupando al alumnado de forma eficaz, reformulando las preguntas para ofrecer un mayor andamiaje u ofreciendo más enseñanza previa.

 

El proyecto AILE quiere ofrecer una herramienta tecnológica que se adapte a las necesidades de cada estudiante. Esta herramienta se basa en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje. Su aplicación ayuda al profesorado a crear un plan de estudios adaptado a las necesidades de los estudiantes desde una única plataforma.

 

Aprendizaje activo

El principio básico es que los métodos de enseñanza se centren en el alumnado, implicándolo de verdad en el proceso de aprendizaje y animándolo a que desarrolle todo su potencial durante las clases. El papel del docente es crear oportunidades para que el alumnado desarrolle todo su potencial en el aula. Con frecuencia, es posible favorecer el aprendizaje activo a través de espacios de aprendizaje diseñados de forma innovadora.

 

El proyecto Novigado apoyó a los centros escolares y al profesorado en el proceso de pasar de aulas tradicionales a espacios de aprendizaje flexibles mediante métodos activos de enseñanza y aprendizaje centrados en el alumnado. Desarrolló un programa de formación que ayuda a los centros escolares a aplicar los principios del aprendizaje activo, ofreciendo directrices para entornos de aprendizaje flexibles y una herramienta de escenarios de aprendizaje.

 

Además, el proyecto 2Smile ofrece una perspectiva de aprendizaje centrada en el alumnado en la que se plantea un enfoque diferente del proceso de aprendizaje y se describe la función de cada actor en el mismo. En esta nueva perspectiva se contempla una estrategia escolar integral, en la que todas las partes participan en el proceso educativo con un estilo de pensamiento holístico y en la que el alumnado se sitúa en el centro del proceso del aprendizaje.

 

 

 

Aprendizaje mixto

 

En la educación y la formación formales, el término «aprendizaje mixto» hace referencia a centros educativos, docentes o estudiantes que utilizan más de un método de enseñanza o aprendizaje. Se pueden combinar diversas herramientas de aprendizaje digitales y analógicas, así como espacios físicos como lugares exteriores, lugares históricos o culturales, empresas, etc.

 

El proyecto SMART-MT logró reducir el bajo rendimiento del alumnado en matemáticas gracias a unas interesantes herramientas digitales de aprendizaje. El proyecto adoptó un enfoque de aprendizaje mixto, en el que se utilizaron métodos de formación invertida, microaprendizaje, gamificación y recursos educativos abiertos.

 

El proyecto FERTILE fomenta métodos de enseñanza modernos que valoran el aprendizaje interdisciplinar mediante la combinación de la expresión artística con la robótica educativa para desarrollar el pensamiento computacional en un entorno de aprendizaje mixto.

 

 

 

 

Additional information

  • Education type:
    Early Childhood Education and Care
    School Education
  • Evidence:
    N/A
  • Funding source:
    Erasmus+ programme
  • Intervention level:
    N/A
  • Intervention intensity:
    N/A
  • Participating countries:
    Belgium
    Cyprus
    France
    Latvia
    Lithuania
    Poland
    Portugal
    Romania
    Spain
  • Target audience:
    Head Teacher / Principal
    Student Teacher
    Teacher
    Teacher Educator
  • Target audience ISCED:
    Early childhood education (ISCED 0)
    Primary education (ISCED 1)
    Lower secondary education (ISCED 2)

Tags

Blended Learning
Learning space
Non-formal learning

School subjects

Informatics / ICT
Technology

Vocational subjects

IT

Key competences

Digital
Technology and engineering