Ganadores del Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora 2022

La iniciativa anual distingue las prácticas de enseñanza y aprendizaje más destacadas dentro del programa Erasmus+. Se otorgan los premios a los proyectos en cuatro categorías: educación y atención a la primera infancia, educación primaria, educación secundaria y educación y formación profesional (EFP).
Las Agencias Nacionales de Erasmus+ son las responsables de seleccionar los proyectos ganadores, y este año se han distinguido un total de 98 proyectos entre las cuatro categorías. La ceremonia de entrega de los Premios Europeos se celebrará el 25 de octubre de 2022.
El tema central de los EITA de este año es «Aprendiendo juntos, promoviendo la creatividad y la sostenibilidad». El tema está vinculado a la iniciativa Nueva Bauhaus Europea de la Comisión, que nos invita a reimaginar nuestros espacios habitables teniendo en cuenta la creatividad, la inclusión y la sostenibilidad. Los proyectos ganadores que se presentan a continuación abordan uno de estos tres temas.
Creatividad
En el proyecto Everyday Creativity, liderado por Fundatia Centrul Educational Spektrum de Rumanía, se utilizaron modelos educativos finlandeses para impulsar la creatividad y la innovación en las prácticas docentes de los países participantes. Tras una formación presencial en Finlandia, se rediseñaron las aulas para crear espacios educativos acogedores y fáciles de usar. El profesorado utilizó enfoques multidisciplinares para inspirar la creatividad y compartió buenas prácticas. Se redactó un manual para docentes en el que se incluían recursos como materiales didácticos y herramientas de autoevaluación.
En el proyecto Young Talents se reunieron estudiantes de empresariales, de artesanía y de diseño de interiores de centros de EFP para crear nuevas marcas multiculturales. Los estudiantes, de Finlandia, España y los Países Bajos, contaron con el apoyo de docentes y emprendedores para llevar a cabo sus proyectos, mediante un enfoque transversal. Crearon seis empresas en grupos mixtos, desarrollaron sus marcas y vendieron sus productos tanto en comercios minoristas como en línea.
Inclusión
Bridge of Encounter and Understanding fue una colaboración entre jóvenes desfavorecidos de dos centros educativos asociados de Alemania y España. El objetivo del proyecto era implicar a los estudiantes de EFP con dificultades de aprendizaje en un proyecto práctico: construir un monumento que representara el compromiso de los dos centros con su asociación. Gracias al proyecto mejoró la empleabilidad del alumnado, al tiempo que se mejoraron sus habilidades técnicas y competencias interculturales. El profesorado de ambos países trabajó de forma conjunta para implementar un enfoque multidisciplinar integrado, que relacionaba las matemáticas, las ciencias, las ciencias sociales, el arte, los idiomas y la historia en un solo proyecto.
El proyecto FARMID buscaba promover y desarrollar conocimientos y directrices sobre el empleo de personas con discapacidad intelectual ligera (DIL) en las granjas de Eslovenia y de los países socios Austria, Italia, Bélgica y España. Las personas con DIL suelen verse en desventaja, ya que obtienen niveles de educación más bajos, y eso puede afectar de forma negativa a sus oportunidades de empleo. FARMID promueve la inclusión social y pone de relieve la idoneidad de las granjas como lugares de trabajo para las personas con DIL. Gracias a este proyecto, varias personas con DIL pudieron encontrar trabajo en empleos relacionados con la agricultura. También se desarrolló un programa de formación para dotar a los agricultores de las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para el empleo de personas con DIL.
Sostenibilidad
Hob’s Adventure fue un proyecto práctico sobre biodiversidad en el que participaron docentes y expertos de Estonia, Letonia, Islandia y Eslovenia para crear materiales didácticos innovadores sobre la biodiversidad en la era digital. Para crear estos materiales se basaron en buenas prácticas y utilizaron métodos prácticos, activos y basados en la investigación. El resultado es un manual en el que se recogen planificaciones de clases, proyectos y actividades para el alumnado de 5 a 9 años. Las herramientas se pueden adaptar a diferentes contextos ambientales y educativos y fomentan el aprendizaje activo en interiores y exteriores.
Docentes de la escuela primaria Sint-Paulus de Bélgica se inspiraron en el programa Erasmus+ para transformar su patio de hormigón en un patio adaptado al clima y un espacio educativo al aire libre. Plantaron más de 40 árboles y 160 arbustos autóctonos, introdujeron gallinas y abejas e instalaron una cuenca de recogida de agua de lluvia debajo del patio. El proyecto promueve el bienestar del alumnado y ha contribuido a innovar las prácticas docentes, ya que el profesorado puede utilizar el espacio educativo al aire libre para incorporar a su plan de estudios algunos temas de CTIAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y del cambio climático.
Additional information
-
Evidence:N/A
-
Funding source:Erasmus+
-
Intervention level:N/A
-
Intervention intensity:N/A
-
Participating countries:BelgiumEstoniaFinlandGermanyIcelandLatviaNetherlandsRomaniaSloveniaSpain
-
Target audience ISCED:Primary education (ISCED 1)Lower secondary education (ISCED 2)Upper secondary education (ISCED 3)Post-secondary non-tertiary education (ISCED 4)